Historia
Habiendo realizado el presente recorrido teórico en base al Cooperativismo y su relación directa con la Educación; se observa una necesidad social y comunitaria de emprender el Desafío de una Continuidad Pedagógica desde el Jardín de Infantes “Niños Creciendo DIEGEP Nº 6516” (Propiedad de la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg). Desde el Inicio del ciclo lectivo 2009 en diferentes oportunidades las familias de los alumnos que este año egresan de la nombrada Institución; se han mostrado preocupados por el futuro escolar de sus hijos. Ya que muchos de ellos no encuentran una Institución que satisfaga sus pretensiones escolares para con sus hijos. . Esto es una justificación social que lleva a la presente propuesta: La Creación de un Instituto de EPB. En la que los alumnos que egresen del Nivel inicial tengan la oportunidad de continuar o ingresar a una Educación formal acorde a las demandas que hoy la Sociedad nos impone. Proyectar hacia un futuro diferente, en la que todos podemos ser parte de él y así elegir el camino que nos lleve a crear y desarrollarnos en una convivencia colectiva de trabajo y solidaridad para con el otro.
Este es un momento en que los ciudadanos necesitamos del apoyo de Instituciones como las cooperativas, ya que representan una dimensión social que avala la posibilidad de generar propuestas innovadoras y acordes a las necesidades de los que viven alrededor de ellas.
Además, es importante tener en cuenta la posición que ha logrado conseguir el Jardín “Niños Creciendo” en la comunidad de Grand Bourg y localidades vecinas en relación al Proyecto Pedagógico y al modo de satisfacer las necesidades de los pequeños que concurren a él. Desde ésta misma perspectiva se puede iniciar un proyecto compartido entre ambas Instituciones para ir creciendo dentro de la Educación; con un fin único: Educar para una Sociedad de Igualdad, solidaridad, equidad y democracia.
Esta proyección hacia la EPB (Educación Primaria Básica), es una Puerta abierta a otros espectros Educativos; como la ESB (Educación Secundaria Básica), e incluso la Universidad. Dado que la Comunidad de Grand Bourg año a año se multiplica y necesita de Instituciones que puedan corresponder a las necesidades Educativas y Sociales que demandan.
Fundamentación del nombre:
El Dr. René Favaloro es un cirujano, reconocido en el mundo entero por su trascendente trabajo con la creación del «bypass»; también ha dejado una huella imborrable sobre la importancia de la Educación para toda persona. “… Estoy absolutamente seguro de que el cambio de rumbo sólo puede lograrse a través de la enseñanza….”
“…Nos debería preocupar más la primaria y la secundaria -pues es en la niñez y en la pubertad cuando se forma el ciudadano del futuro…”
“Debe entenderse que todos somos educadores. Cada acto de nuestra vida cotidiana tiene implicancias, a veces significativas. Procuremos entonces enseñar con el ejemplo.”
(DR. René Favaloro, Conferencia «Ciencia Educación y Desarrollo», Universidad de Tel Aviv, mayo de 1995)
“Desde siempre la preparación de programas educativos y escribir libros. de medicina, educación en la sociedad sostuvo que todo universitario debe comprometerse con la sociedad de su tiempo y recalcó: «quisiera ser recordado como docente más que como cirujano«. Por esa razón, dedicó gran parte de su tiempo a la tarea docente.”
Cooperativa Telefónica Grand Bourg, abre sus puertas al INSTITUTO DR. RENE FAVALORO, con el lema “Formar para la vida.”
META FUNDAMENTAL
El fin Inicial es lograr una continuidad pedagógica sustentada en la formación de sujetos capaces de ver el mundo de un modo diferente: en la que todos podemos ser parte de un Proyecto común, solidario, cooperativo, de igualdad y equidad para el futuro de una Sociedad heterogénea pero Sólida y Fuerte.
ESPACIO FISICO
La Cooperativa Telefónica de Grand Bourg,contaba con un terreno que posee una edificación de material en la Calle Soldado Baigorria esquina General Soler. El cual limita en su finalización con el terreno del Jardín Niños Creciendo. Este espacio sería conveniente para esta propuesta educativa ya que el terreno que se encuentra sin construcción es muy amplio y permitirá el gradual crecimiento edilicio.
La Construcción comenzó en el año 2009 para dar inicio formal e inauguración al ciclo lectivo 2010, cumpliendo con las exigencias mínimas que dictamina la DIEGEP para el funcionamiento del edilicio.
El instituto está dirigido por la Sra. Directora Benitez Rosa Bibiana, desde sus comienzo cumplió el rol de Directora y maestra de grado en ambos turnos hasta el año 2015. Desde el año 2016 hasta la actualidad dirige solamente la Dirección. Con seis profesoras de Nivel Primario de grado ( 1° a 6° grado), dos profesoras de Inglés, una de Artística y una de Educación Física.
Turno mañana: Las Profesoras: Elisabet Kowaluk(4°), Lorena Ruiz(5°) y Lorena Saavedra(6°)
Turno Tarde: Las Profesoras: Gabriela Ramirez(1°), Cintia Muñoz(2°) y Florencia Lazo (3°)
Educación Física: Haydee Fernández (Ambos Turnos)
Artística: Profesora Marciro Cintia.
Inglés: Profesoras Vanina Bosio (T.M) y Monzón Rocío (T.T)
El 05 de noviembre de 2012 se otorga el número de DIEGP 8144.
En el año 2017 se otorga el 40% de subvención.
Todos los años en el Instituto se realizan diversas experiencias, como las siguientes:
- Inglés extra programático desde primer grado hasta tercero. Luego en Segundo ciclo( 4° a 6°) tiene Ingles dentro de las horas curriculares dos veces por semana
- Todas los grados poseen clases de: artística y Educación Física dos veces por semana
- Una vez al año se realiza desfile junto al Jardín “Niños Creciendo”, con objetivos institucionales y alcanzar conocimientos de nuestra Identidad Nacional y de la Comunidad que estamos insertos.
- Todos los años los alumnos de 4° año realizan la Promesa a la Bandera junto a la Banda Militar “ITUZAINGO” del Regimiento de Artilleria 1 desde el año 2013.
- Todos los años se realizan actos formales y a fin de año el acto recreativo.
- Nuestro ideario tiene sus bases en el Cooperativismo, por lo cual nuestros alumnos comienzan a formarse desde una visión globalizada del Ser Social.
- Participamos de Muestra Distritales, compartiendo el trabajo con Instituciones vecinas. Lo que forma parte de un Proyecto Educativo mancomunado en el Partido y Región.
- Se realiza a fin de año una Muestra Institucional.
- Nuestras Docente trabajan con Unidades didácticas, Proyectos, secuencia de permanente supervisión. Acordes a las necesidades de Nuestro alumnado y de nuestro Ser Institucional.
- Trabajamos de acuerdo a lineamientos curriculares vigentes, ajustándonos a las normativa que nos nuclea.
- Somos una Institución Inclusiva. Trabajamos con Proyectos personalizados teniendo conocimiento de la patología del alumno según la resolución 1664/17 Educación Inclusiva en la Prov.Bs As.
- Durante todo el año se realizan diferentes actividades en forma conjunta con el Jardín de Infantes Niños Creciendo.
- Realizamos Articulación con los niveles Inicial y secundario. Con en el nivel Inicial: Jardín de Infantes Niños Creciendo y con el Nivel Secundario: Instituto Alfonsina Storni.
- Las admisiones son personalizadas.
- Todos los años se realizan las Fiestas de Educación Física, donde se trabaja con diferentes circuitos compitiendo por colores que se les asigno en primer grado a los alumnos.
- El aula de primer grado cuenta con baños dentro de la misma, lo cual asegura un mayor cuidado de los alumnos.
- Disfrutan del Espacio al aire libre con actividades diversas: Educación física, juegos cooperativos, actividades de investigación, recreación y el año pasado de sembrado.
ENTIDADES EDUCATIVAS BAJO UNA GESTION SOCIAL
El Proyecto Educativo Institucional Cooperativo es el proyecto de vida institucional cooperativa; siendo parte del proyecto de vida de cada uno de los involucrados. “Resume la manera de pensar, sentir y actuar de la Institución como unidad” es fundamental que una Institución con perfil cooperativo establezca vínculos entre el conocimiento que se imparte y las necesidades de la Sociedad.
De la Escuela de hoy a la Escuela que queremos…
Partir de la visión que comprende la definición de los principios que orientan al comportamiento cooperativo; Significa: proyección y señala la dirección hacia dónde tiende la Institución; como una unidad compartida bajo el aprendizaje asociativo:
- Se define en función de las necesidades de la institución teniendo en cuenta los objetivos educativos Nacionales y Jurisdiccionales.
- Es una meta a largo plazo y dinámica, se va reformulando con el tiempo y teniendo en cuenta los cambios en el contexto.
- Expresa la aspiración y el deseo de los actores de la Institución.
- Despierta el compromiso porque, refleja la visión personal de cada uno.
- Es gratificante, porque constituir algo nuevo es más atractivo que trabajar solo para mantener lo existente.
- Se aprovecha la sinergia del trabajo en equipo.
- Inspira nuevas maneras de pensar y actuar.
- Incorporada a la cultura de la Escuela, para que tenga impacto.
- Facilita la socialización-cooperación-autogestión.
Esto es un Proyecto Institucional de acuerdo a su realidad y necesidades de contexto;
Con la comprensión de:
AUTONOMIA:
Debe permitir su interacción más efectiva con el medio social, de modo que su propuesta pedagógica y su plan de desarrollo Institucional reflejen la Diversidad Cultural y; las demandas y aspiraciones de la población.
PARTICIPACION:
Participar es ejercer ese poder de tomar decisiones, actuar y transformar la realidad. Es muy importante para que los seres humanos se desarrollen, sean responsables, conscientes y libres.
Es un proceso social, que supone un ejercicio permanente de derechos y responsabilidades, en las distintas etapas y niveles de la Institución: Planificación, organización, ejecución y control.
Fortalecer la democracia participativa para fundar el sector de la economía social para cristalizar en el seno de la comunidad valores como la cooperación, solidaridad, democracia, y la prioridad de las personas sobre el capital.
DIMENSION PEDAGOGICA
La visión de la Escuela Nueva está fundada “en la Solidaridad democrática, presente en las relaciones interpersonales”. De allí que el Cooperativismo Escolar sea una invitación al trabajo mancomunado y solidario.
La Educación Cooperativa está íntimamente ligada a los nuevos lineamientos educativos por cuanto los valores que sustentan la idea de Cooperación, condicen plenamente con los valores que el Sistema Educativo fija en sus fines y objetivos.
Estamos en el momento preciso para reafirmar el objetivo de la Cooperación: formar hombres y mujeres responsables y solidarias, para que cada uno se eleve hacia una plena vida personal y todos unidos en una plena vida social.
Para ello debemos basarnos en el sustento de la Educación de Gestión Social:
OBJETIVO:
Garantizar una justicia educativa de ingreso, permanencia y egreso en el seno de la comunidad local. Con un Proyecto pedagógico que de respuestas creativas, sociales, participativas y democráticas. Garantizando coherencia entre el Decir y el Hacer.
COMPROMISO:
Para que los niños sean sujetos comprometidos con un conjunto de valores: honestidad, construcción conjunta, participación, solidaridad y compromiso incentivando a reconstruir un Proyecto Nacional.
PERFIL DEL EDUCADOR
Preocupado por la totalidad de la vida de los niños. Eligiéndolos para garantizar que en un proceso dinámico se vayan apropiando de los proyectos, reconociéndose con la comunidad y potenciando la participación.
Bajo un pensamiento crítico y creativo, generando una horizontalidad responsable en la delegación y en la toma de decisiones mediante una democracia participativa.
ACCION COLECTIVA:
Nos fortalece la motivación y la iniciativa de la acción colectiva para garantizar sustentabilidad en la gestión de recursos, trabajando en la búsqueda permanente de acciones que combinen eficiencia con equidad.
COMPROMISO CON LA COMUNIDAD:
Asumiendo a la educación como un bien público y una tarea social. Una Institución fundada en el Cooperativismo integra a toda la comunidad educativa con proyección hacia toda la población que la circunda, generando una experiencia que es de toda la sociedad; y por consecuencia es un hecho público, una educación pública abierta. Así lo público deviene de la idea de la comunidad en la escuela y no de lo económico y lo jurídico.
Siendo la Educación un bien público y una tarea social. Constituyendo Capital Social y transmitiendo valores culturales fundamentales.
DEFENDAMOS LO NUESTRO